CORRIENTES TECNOLÓGICAS
- smellingsanchez
- 15 jun 2018
- 3 Min. de lectura
Tecnología Educativa vista como el modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje, teniendo en cuenta a la vez los recursos técnicos, humanos y las interacciones entre ellos, como forma de obtener una mas efectiva educación (UNESCO, 1984).
La importancia de la tecnología educativa radica en su finalidad integradora al contemplar las diversas ciencias, tecnologías y técnicas.
Tres autores influyentes en dichas corrientes tecnológicas son los siguientes:
1. Roger Kaufman y planificacion
2. Robert Gagne
3. Leslie Briggs
;
ROGER KAUFMAN (1973)
Es profesor, figura influyente en la tecnología educativa y la mejora de rendimiento, así como el pensamiento estratégico y planificación de las organizaciones publicas y privadas. La planificación es un proceso para determinar " a donde ir " y establecer los requisitos para llegar a ese punto de la manera mas eficiente y eficaz posible. Es uno de los modelos mas utilizados recientemente en el campo de la educación científica en Latinoamerica.
Figura fundadora y considerado como el Padre de la evaluación de las necesidades.
ROBERT GAGNE
Fue un , psicólogo y pedagogo estadounidense nació en Agosto de 1916, estudio en Yale, y recibió doctorado en la Universidad Brown, en 1940. Fue investigador de la fuerza aérea de EUA y se destaco como profesor de varias universidades. Falleció el 28 de Abril de 2002.
La mayor contribución a su teoría del aprendizaje esta desarrollada fundamentalmente en su libro de 1965 The Conditions of Learning.
Libros: La Teoría del Aprendizaje (1970), Principios Basicos del Aprendizaje para la Enseñanza (1976)
Sistematiza un enfoque integrador donde se consideran aspectos de las teorías de estimulo-respuesta y de los modelos de procesamiento de información.
Es un modelo acumulativo de aprendizaje que plantea 8 tipos de aprendizajes (jerárquicos).
1.Aprendizaje de signos y señales 2. Aprendizaje de Repuestas Operantes 3. Aprendizaje en Cadena 4. Aprendizaje de de Asociaciones Verbales 5. Aprendizaje de Discriminaciones Múltiples 6. Aprendizaje de Conceptos 7. Aprendizaje de Principios y 8. Aprendizaje de Resolución de Problemas.
A partir de esto, Gagne, considera que deben cumplirse, al menos diez funciones en la enseñanza para que tenga lugar un aprendizaje efectivo.
Las funciones son las siguientes: Estimular la atención y motivo, dar información sobre los objetivos del aprendizaje, estimular el recuerdo de los conocimientos y habilidades previos, esenciales y relevantes, presentar el material a aprender, guiar y estructurar el trabajo del aprendiz, provocar la repuesta, proporcionar feedback, promover la generalización del aprendizaje, facilitar el recuerdo y evaluar la realizacion.
LESLIE BRIGGS
Nacio en Albuquerque, Nuevo México en 1953. Obtuvo la Licenciatura en Antropología, Psicología y Filosofía de la Universidad de Colorado. Obtuvo su Doctorado en Antropología en la Universidad de Chicago en 1981.
Plantea el modelo instruccional ecléctico, basado en el enfoque de sistemas que consta de 14 pasos, el cual se refiere a la asociación entre los elementos cognitivos-conductuales. El Diseño Instruccional es el arte y ciencia aplicada de crear un ambiente instruccional y los materiales claros y efectivos que ayudaran al alumno a desarrollar la capacidad para lograr ciertas tareas. El Diseño Instruccional es la ciencia de la creación de especificaciones detalladas para el desarrollo, implementacion, evaluacion y mantenimiento de situaciones faciliten el aprendizaje .
Es el proceso que funciona de manera continua y sistemática que genera la aparición de especificaciones instruccionales por medio del uso de teorías instruccionales y teorías de aprendizaje para asegurar que se alcancen los objetivos planteados. Es la organización del conocimiento de los materiales didácticos y medios considerados elementos psico pedagógicos que favorecen el aprendizaje significativo de los estudiantes, deberán ser capaces de enseñar el conocimiento organizado y elaborado necesario para facilitar el procesamiento significativo de la información y el aprendizaje.
¿Cuales serian para Ustedes colegas,los aportes mas significativos de dichos autores en el fortalecimiento del aprendizaje efectivo o significativo?
GRUPO DE ACCIÓN: BERMUDEZ IRKIS, SOSA CLARISA, QUIVA DANIEL Y SMELLING SANCHEZ
Comments