top of page
Buscar

EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA COLONIAL VENEZOLANA

  • smellingsanchez
  • 20 jun 2018
  • 2 Min. de lectura

Durante el siglo XVII, época en la que Bolívar y otros lideres estaban por nacer o vivían su infancia o adolescencia, la doctrina económica y política del liberalismo estaba en boga en Europa. Esta doctrina promovió las libertades civiles frente al despotismo y estableció la iniciativa privada como motor del crecimiento económico. En el marco del naciente sistema capitalista, se incremento la innovación, el riesgo empresarial y la búsqueda de los mayores beneficios económicos posibles.

Durante la revolución industrial con la mecanización fue propicio para un desarrollo en materia de imprenta (prensa). La naciente clase obrera y el campesinado permanecieron analfabetas.

En la época colonial, no puede hablarse de un sistema educativo realmente constituido, ya que la educación era precaria,

no estaba concebida como un servicio publico esencial. Su basamento legal se encontraba conjugado ESTADO-IGLESIA, por eso las disposiciones para su funcionamiento emanaban de la corona y otras de la jerarquía eclesiástica y ambas se encontraban involucradas.

La educación para esa época estaba destinada a los niños de clase pudiente que pagaban a maestros, clérigos o estudiantes universitarios . Por lo que el pueblo en su mayoría era analfabeto.

Al comenzar la actividad misionera , los frailes franciscanos construyeron el primer convento en 1516. Allí impartieron a niños y adultos indígenas las primeras letras y les enseñan a escribir. Maria de Alcala, ascendiente del Mariscal Antonio Jose de Sucre, fundo en 1778 la primera escuela popular.

Muchos han sido los aportes que en materia educativa han dado los ilustres personajes de la época de la colonia como: Simón Rodriguez, Andres Bello, Simón Bolívar, entre los cuales destacan la gratuidad y obligatoriedad de la educación, la no discriminación, la pertinencia y utilidad de la educación.

Simón Bolívar, vio en la educación el mejor y mas adecuado instrumento para lograr la emancipación americana. Tuvo ideas muy claras sobre la educación a la cual atribuyo una enorme importancia, al extremo de afirmar "Las naciones marchan hacia el termino de su grandeza, con el mismo paso en que camina la educación".

En el proceso de independencia se adelanto muy poco en el aspecto educativo, siguió la esclavitud y la educación continuo siendo instrumento de dominación y exclusividad de la nueva oligarquía después de la muerte del libertador.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
GOLPE DE TIMON

Por eso el socialismo en el siglo XXI que aquí resurgió como de entre los muertos es algo novedoso; tiene que ser verdaderamente nuevo, y...

 
 
 

1 comentario


yeliyeuli
06 jul 2018

Cuando hablamos de la educación colonial venezolana, encontramos la conjugación Estado-Iglesia. Ya que era la iglesia la que ejercia la función directiva porque España no se ocupaba de la educación de una colonia considerada pobre. En este sentido la educación era considerada un instrumento para mantener la desigualdad social, ya que solo blancos criollos y peninsulares eran los únicos beneficiados de la educación y las clases sociales restantes no tuvierón atención educativa ya que el número de escuelas era insuficiente y se fundaban por iniciativa privada.

En cuanto a la pedagogía que predominaba en esta época fue la cristiana de base humanista, aunque en la misma sociedad colonial surgio una oposición critica a dicha pedagogía. La revolución francesa y su…


Me gusta

Programa Nacional de Formación EDUCACION TECNICA, del Municipio Cabimas

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page