EL ESTADO DOCENTE
- smellingsanchez
- 21 jun 2018
- 4 Min. de lectura
LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA ( El Maestro de America)
Luis Beltran Prieto Figueroa nació en la Asunción Estado Nueva Esparta el 14 de Marzo de 1902. Sus padres Loreto Prieto
Higuerey y Josefa Figueroa.
Estudio su Primaria en la Escuela Federal Graduada Francisco Esteban Gomez en 1918 luego en el Colegio Federal hasta 1925, se traslado a la capital donde se graduó de bachiller en el Liceo de Caracas en 1927. Egresa de la UCV en 1934 con el titulo de Dr. en Ciencias Políticas y Sociales.
Desde muy joven se dedico a la docencia en su tierra natal, a los 18 años y desde entonces nunca dejo de dar sus enseñanzas a los niños y jóvenes. Fue uno de los mas importantes maestros venezolanos en el siglo XX. Destacado luchador por los derechos del pueblo. Para el la educación habría de ser democrática, gratuita y obligatoria.
Como intelectual deja obras sumamente importante, tanto de carácter político como pedagógico, entre ellas la mas importante: El Estado Docente, donde manifiesta: " La Educación es un fenomeno colectivo
y como tal, esta regida por las normas fijadas por el grupo social. Se expresa como una necesidad de la totalidad, por ello que el estado determina los medios para satisfacerla.
En este fragmento plantea la necesidad del estado de dotarse de un sistema de educación publica que sirviera para su consolidación pero que ademas establece que es un deber del estado sostenerla económicamente."
He aquí el "Maestro como Líder social", el que usa la pedagogía como método de liberación, el que lucha en la calle con el pueblo para que se imponga la causa de la justicia social. El Maestro Prieto miraría con gozo que el socialismo que se construye en Venezuela, estaría en la lucha por la consolidación del Estado Comunal, en el debate de ideas para superar la cultura rentista que es el arma de quienes nos combaten desde los centros del poder económico, miraría con satisfacción esta revolución en que consagra la educación como un derecho humano y como un deber irrenunciable del estado, lo que el planteo como premisa para la nación con su labor educadora y protegiendo a la "comunidad entera".
En el marco del imprescindible Proceso de Transformación Curricular, sus ideas son de vital importancia para seguir construyendo un sistema educativo con referentes de Nuestra Mayúscula América. Sirva este ejemplo para las nuevas generaciones de maestros que tienen la labor histórica de forjar la Patria Grande.
Su vida publica se conjuga en diversos aspectos.
*Fundador de la Organización Política (ORVE 1936)
*Fundador y primer presidente de la Federación Venezolana de Maestros (1936)
*Fundador y primer presidente de la Federación Venezolana de Maestros ( 1936)
*Tomo parte de la Junta Revolucionaria del Gobierno que surgió al ser derrocado el Presidente Medina Angarita el 18 de octubre de 1945.
*Fue miembro fundador del partido AD (1941) del que fue secretario general (1958-1959) y presidente 1963 hasta 1967.
*En 1948 fue Ministro de Educación.
*Fundo el Movimiento de Educación Popular, (MlEP) el cual lo nombro candidato a la presidencia de la república en diciembre 1968 hasta su muerte.
*Escribió importantes libros de gran contenido ético, dedicado a los jóvenes, a la educación y a la formación política.
Murió en Caracas el 22 de abril de 1993.
CARGOS
Senador por el estado Nueva Esparta (1936-1941) y (1959-1969).
Presidente del Concejo Municipal del Distrito Federal.
Senador por el estado Zulia y presidente de la Comisión permanente de cultura del Senado (1974-1979).
Presidente del Congreso de la República (1962-1967)
Secretario General de la Junta Revolucionaria de Gobierno (1945-1948)
Como consecuencia del golpe de Estado el 24 de Noviembre de 1948 fue enviado al exilio . A raíz del restablecimiento de la democracia el 23 de enero 1958, regresa al país y se dedico:
A la labor educativa en el exterior como jefe de misión al servicio de la UNESCO. Costa Rica (1951-1955) y Honduras (1955-1958)
Fue profesor de la Universidad de la Habana (1950-1951)
Integro la comisión redactora del proyecto de Constitución Nacional (1936) y la Carta Magna (1961).
Coautor del primer proyecto de Ley de Educación (1948).
Ley de Educación vigente promulgada el 9 de julio 1980.
En 1986 Prieto Figueroa integro la comisión presidencial del Proyecto de Educación Nacional coordinada por el Dr. Arturo Uslar Pietri.
Recorrió todas las escalas de la Educación Venezolana: Maestro primaria 1920, Maestro Secundaria 1932 y Superior 1936.
APORTES TÉCNICOS
Tesis sobre el estado docente, la cual elaboro a partir del concepto estado social de Hermann Heller de la escuela política alemana (946).
"Todo estado responsable y con autoridad real asume como función suya la orientación general de la educación. Esa orientación expresa su doctrina política y en consecuencia, conforma la conciencia de los ciudadanos.
PIONERO DEL GREMIALISMO
Fundo la Sociedad de Maestros de Instrucción primaria (1932)
La Federación Venezolana del Maestro (1936).
Mantuvo el diario Ahora de Caracas su pagina "La escuela, el niño y el maestro" )1937-1942).
ARTICULOS
Las ideas no se deguellan (1980)
Pido la palabra (1982)
Mi hermana Secundina y otras escrituras (1984)
En 1937 había fundado la librería del Magisterio que trajo al país los textos de la Escuela Nueva.
INICIATIVAS DE CARÁCTER INSTITUCIONAL
Concejo Nacional de Universidades
Patronato de Ropero escolares y comedores escolares
La primera escuela de Teatro en Venezuela (1942)
El taller libre de Arte (1948)
Instituto de profesionalizacion del magisterio (1947) actualmente mejoramiento profesional
Adcribio la radio Nacional fundada en 1946 al Ministerio de Educación (1947)
Impulso el servicio de Investigación folclórica Nacionales (1936)
La Revista Venezolana de Folclore (Enero-Junio de 1947)
Creo el servicio de cine educativo
Se adjudicaron por primera vez (bieno 1947-1948) los premios nacionales de literatura, artes plásticas y música.
El 8 de abril de 1947 firmo el decreto para la educación de las Obras del Libertador
Creo la comisión organizadora de la obra completa de Andres Bello
Transformo la vieja escuela de Artes y Oficio para hombres en Escuela Técnica Industrial.
En 1959 creo el Instituto de Cooperación Educadora (INCE)
Se incorporo como individuo de numero de la Academia Venezolana de la Lengua 1984)
Comenzaron a publicarse sus obras completas de los cuales llegaron a circular solo 2 volumenes
Murió en Caracas el 23 de mayo de 1993 a lo largo de su vida ejerció importantes cargos publico, pero los venezolanos lo recordaran siempre como "El Maestro Prieto".
.
ARTURO USLAR PIETRI
Nacio en Caracas, Venezuela 16 de mayo de 1906, novelista, escritor de cuento, dramaturgo, ensayista, poeta y periodista, abogado, productor de televisión y politico venezolano, uno de los intelectuales mas importante del siglo XX. Miembro de la Academia Nacional de la Lengua y miembro de la Academia Nacional de la Historia de Venezuela. Ministro de Educación desde el 19de julio de 1939 hasta el 4 de mayo de 1942, durante el periodo presidencial de Eleazar López Contreras.
Uslar fue un escritor que a temprana edad habia adquirido resonancia tanto en Venezuela como en Francia por su novela octogenaria "Las Lanzas Coloradas" desempolvo de su inconciente el término realismo magico para caracterizar una literatura que revela, descubre y…