ESCUELAS TECNICAS
- rhothergorr
- 21 abr 2018
- 2 Min. de lectura
Descripción de la Unidad Curricular: Con este programa se pretende que el docente conozca la evolución de la Educación Técnica en Venezuela de forma integral, ética, de principios, valores, compromiso y visiones claras de lo que quiere lograr para con sus estudiantes, teniendo en cuenta que se encuentra formando el futuro ciudadano del país y que desde su práctica docente establezca una relación de confianza, utilizando estrategias didácticas de forma grupal e individual durante el desarrollo de las actividades, permitiéndole actuar como dinamizador y asesor en el trabajo con los estudiantes. Propósito: Conocer la Evolución de la Educación Técnica en Venezuela, sus características y los hechos de relevancia en el marco geohistórico, que permita al Docente del área técnica generar cambios significativos para el logro del sentido de pertenencia, del mismo modo los procesos históricos, referentes teóricos, principios y filosofía de las Escuelas Técnicas hasta la actualidad.
Temas Generadores/ Tejidos Temáticos
• Geohistorica de la Educación Técnica en Venezuela.
Operación Canguro y cierre de las Escuelas Técnicas.
• Escuelas de Arte y Oficio. • Tipologías de las escuelas técnicas en Venezuela: • Artes • Asistencialistas • Agropecuaria • Comercial • Industrial • Objetivos, Misión, Visión de las Escuelas Técnicas en el desarrollo productivo en Venezuela. • Incorporar el estudio histórico del área de producción del Estado, el Municipio y el Circuito y su vinculación con la escuela técnica (mapa de potencialidades). • Resoluciones y Gacetas emanadas del MPPE referente a la Educación Técnica.
Orientaciones para la Evaluación: El proceso de evaluación se enfocará en función al aprendizaje significativo y cualitativo. Por ello, se sugiere que la evaluación formativa fomente la creatividad, el pensamiento crítico con valores ciudadanos que propicien igualdad y justicia social. Por este fin, dadas a las experiencias de intercambio de saberes, se sugiere destacar fortalezas sobre el contenido discutido y trabajar sobre las debilidades a través de la evaluación formativa y la sistematización de experiencia. En cuanto a la evaluación sumativa se pueden poner en práctica técnicas como ensayos reflexivos, análisis mediante la producción escrita, pruebas tipo ensayo, ponencias, presentaciones orales, resúmenes escritos e informes.
Comments