top of page
Buscar

Tamborileando sobre la educación ambiental

  • Foto del escritor: micarasa
    micarasa
  • 8 jun 2018
  • 3 Min. de lectura

La educación ambiental es un proceso que debe de estar presente durante toda la vida, que tiene como objetivo impartir conocimiento ambiental, comprensión ecológica, cualidades y valores hacia el ambiente para tomar responsabilidad de acciones y compromisos que adquieran por fin el uso razonado de los recursos y poder lograr así un proceso conveniente y sostenible.

Los objetivos fundamentales de la educación ambiental tienen que ser:

+ Toma de conciencia

+ Conocimientos

+ Actitudes

+ Aptitudes

+ Capacidad de evaluación

+ Participación

Todo esto referente al ambiente para que así no se tenga una desvinculación entre los individuos y su ambiente.


Los objetivos universales de la educación ambiental serian:

· Transformar los esquemas teórico-metodológicos de las relaciones hombre-hombre y hombre-naturaleza

· Ampliar a través de la educación, una conciencia ética hacia los valores ambientales (respeto)

· Conseguir que tanto los individuos como las comunidades comprendan la complejidad del ambiente natural y el creado por el hombre

Estos serían para llevar a la realidad los objetivos de desarrollo sostenible, que según la ONU son 17:

Con la aplicación de una adecuada educación ambientalista se cuenta con frenar el deterioro que está ocurriendo con el calentamiento global.

El calentamiento global, nos ha ocasionado:

- Aumento del nivel del mar

- Huracanes, sequías e inundaciones.

- Transmisión de enfermedades

- Afectación de los ecosistemas

- Extinción de especies

- Disminución de la producción de alimentos

- Afectación a la población humana

https://youtu.be/nnL6thNEN64 El mejor vídeo sobre calentamiento global, sobrepoblación, contaminación

Dentro de las Escuelas Técnicas se aplica la educación ambiental

En la ETIN Juan Ignacio Valbuena, no se ha realizado de manera profunda, solo hemos movida la capa superior de un problema que nos arropa desde hace décadas, el manejo no adecuado de la información, tenemos una Ley Orgánica del Ambiente y Ley Penal del Ambiente que tienen 137 y 110 artículos, respectivamente; y aun así no contamos con una conciencia ecológica que haga frente a los problemas ambientales y así superar las condiciones de deterioro que hoy afectan la dinámica del ambiente. Se han realizado charlas sobre ambiente con el auspicio de la UNERMB, de vez en cuando “los champú de cariño” en las instalaciones de la institución, talleres teóricos - prácticos de Manos a la Siembra, nos han visitado los integrantes de la Dirección de Ambiente de la Alcaldía de Cabimas para la siembra de Copaibas, fabricación de jardineras utilizando botellas de plástico de diferentes colores con mezcla de barro y paja, campañas de vacunación por parte de malariología del Hospital General de Cabimas, charlas de ahorro energético por parte de Corpoelec, elaboración de papeleras metálicas de diferentes formas (circulares, rectangulares, entre otras) y paremos de contar.

Pero si analizamos como estamos, sabemos que no hemos profundizado de manera adecuada esa educación ambiental, debido a que no hemos involucrado en esas actividades a los padres y representantes, a los obreros, administrativos, docentes, estudiantes y claro está a las comunidades circundantes; esa debiera de ser la fórmula adecuada para el resultado que se desea hacer nuestra esa educación ambiental que se requiere recorrer en estos tiempos.


"Nadie cometió mayor error que el que no hizo nada pensando que sólo podía hacer un poco "

Edmund Burke


Estrategias que se pueden aplicar en las Escuelas Técnicas sobre educación ambiental

x- Realizar jornadas de prevención de la salud: campañas de vacunación, las donaciones de sangre, charlas sobre el control y atención a grupos de riesgos (VIH, hepatitis C, entre otros).

x- Incentivar la participación en labores relacionadas con la limpieza, embellecimiento y saneamiento en general, tanto de la institución como de las áreas cercanas a ella.

x- Hacer con mayor frecuencia charlas participativas vinculadas al ahorro de agua, electricidad, y de recursos en general.

x- Incentivar la recuperación de materiales de desecho de todo tipo, con el objetivo de reusarlo o recuperarlo para su posterior procesamiento; es decir aplicar las 3R (Reducir-Reciclar-Reutilizar).

x- Efectuar siembra, recuperación y mantenimiento de áreas verdes en la institución y áreas aledañas.

x- Prestarle mayor atención a los inconvenientes socioculturales de la población en general y en particular a los grupos sociales más necesitados que hacen vida en nuestra institución.

x- Estimular lo concerniente al manejo adecuado de las mascotas.


Recomendamos seguir:


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
GOLPE DE TIMON

Por eso el socialismo en el siglo XXI que aquí resurgió como de entre los muertos es algo novedoso; tiene que ser verdaderamente nuevo, y...

 
 
 

1 Comment


smellingsanchez
Jun 11, 2018

DE QUE MANERA SE DESARROLLA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA ESCUELA TÉCNICA NACIONAL JUAN IGNACIO VALBUENA DE CABIMAS


Actualmente el tema ambientalista esta vinculado en el currículo a través de la unidad curricular de Seguridad, Higiene y Ambiente. De igual manera toda la comunidad educativa debe tomar actitudes y acciones que favorezcan el mantenimiento del ecosistema y la biodiversidad del mismo.

Tomando en consideración que nuestra institución ETIN Juan I Valbuena, esta ubicada geográficamente a las adyacencias del Lago de Maracaibo, exactamente en la costa oriental del mismo, es un deber no permitir la disposición final de ningún tipo de residuos, desechos, etc, que contamine dicha fuente natural.

En cuanto a las estrategias aplicadas a corto tiempo, están las charlas,…


Like

Programa Nacional de Formación EDUCACION TECNICA, del Municipio Cabimas

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page